Listado de la etiqueta: Chile

1 de marzo de 1879 Bolivia declara la guerra a Chile

1 de marzo de 1879 Bolivia declara la guerra a Chile Tal día como hoy en 1879 Bolivia declara la Guerra a Chile, al cabo de cuatro días se dará por empezada la Guerra del Pacífico. Este conflicto enfrentaría a Chile contra Bolivia y Perú, estos últimos como aliados. La guerra empezaría en la costa boliviana y después se acabaría extendiendo hacia la sierra del Perú. El conflicto duraría cinco largos y pesados años. Costando además miles de vidas por ambos bandos y acabaría con la victoria de Chile ante la alianza bolivioperuana. Una derrota que tendría grandes consecuencias para los derrotados.

El conflicto había empezado con la violación del Tratado de Límites que Bolivia y Chile habían firmado en 1874. El gobierno chileno, en este momento encabezado por el liberal Aníbal Pinto Garmendia, pediría explicaciones a Bolivia, que no mostró una voluntad real de cooperar. Ante esta respuesta, Aníbal y su gabinete decidirían ocupar militarmente el puerto de Antofagasta, que, a pesar de ser mayoritariamente ocupado por chilenos, estaba en territorio boliviano. Esta entrada de tropas chilenas en Bolivia provocaría que este último les declarara la guerra.

Más allá de la violación del Tratado y de la entrada de tropas en territorio boliviano. El motivo real del conflicto era el temor que tenía la inestable Bolivia ante el progreso sin precedentes de sus vecinos del sur.

Perú a pesar de no haber recibido ninguna afronta, había firmado un Tratado de Alianza con sus vecinos bolivianos seis años antes. Chile no sabía nada de este tratado secreto y ante la negativa por parte de los peruanos de mantenerse al margen, declararía la guerra a ambos países el día 5 del mismo mes. A pesar de enfrentar a los dos estados a la vez, Chile demostraría rápidamente su supremacía, especialmente a nivel naval. Una vez asegurado el mar, Chile procedería a ocupar territorios peruanos que también se rendirían ante el avance chileno.

Ante tal despliegue de fuerza, una débil Bolivia abandonaría la lucha, dejando a su aliado solo ante la ofensiva chilena. Ahora, ya con un solo frente, el ejército chileno liderado por el veterano general Manuel Baquedano lograría alcanzar la capital peruana y ocuparía militarmente Lima. Ya con la capital tomada, sería cuestión de tiempo que los peruanos se rindieran, cosa que pasaría en 1833 con el Tratado de Ancón. Con esta derrota Perú se vería obligado a ceder parte de su territorio y Bolivia perdería su salida al mar, una Bolivia que además se vería sumida en una guerra civil.

1 de marzo de 1879 Bolivia declara la guerra a Chile

28 de enero de 1946 Masacre de Plaza Bulnes

28 de enero de 1946 Masacre de Plaza Bulnes Tal día como hoy, en 1946 se produce la Masacre de la Plaza Bulnes en la ciudad chilena de Santiago. Esto se produciría a raíz de una manifestación convocada por la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH). Esta se había convocado como forma de demostrar apoyo a los trabajadores de distintas oficinas salitreras que habían quedado en el paro. La situación del país en ese momento era también peculiar, pues el presidente del país, Juan Antonio Ríos, había renunciado el 17 de enero como consecuencia de un cáncer.

El cargo pasaría a manos del hasta el momento ministro de interior, Alfredo Duhalde Vásquez. El problema para el CTCH sería que el nuevo presidente de la República mostró desde el principio su apoyo hacia la compañía. Este hecho provocó que muchos sindicatos se reunieran en la plaza Bulnes, al centro de la ciudad. Ante esta concentración cada vez más masiva, se produciría un despliegue sin precedentes de policía, carabineros en Chile. Desde la llegada de estos se empezarían a ver los primeros altercados que rápidamente empeorarían.

Durante la década de los años 40, socialmente la situación en Chile fue muy convulsa, ya en 1945 le habían declarado la guerra a Japón

Con el paso de los minutos la tensión aumentaría y en tan solo una hora la pacífica manifestación se había convertido en una batalla campal. Con este contexto, los carabineros acabarían abriendo fuego e hiriendo a decenas de manifestantes, algunos de gravedad, entre los cuales acabarían muriendo seis. Una de estas víctimas sería la activista y estudiante de contabilidad de veinte años Ramona Parra, que recibiría un tiro en la cabeza. Su muerte, juntamente a la de los otros seis manifestantes, causaría un gran revuelo contra el gobierno. Ramona Parra sería vista como una mártir y se crearía un culto a su alrededor. El poeta Pablo Neruda incluso le llegó a dedicar una obra.

En cuanto al gobierno de Alfredo Duhalde, perdería el apoyo del pueblo chileno que había votado a su partido, el Partido Radical por su predecesor. El Partido Comunista de Chile, partido en el que militaban muchos de los manifestantes, incluida Parra, también le retiraría el apoyo. La masacre, además, ocasionó una grave crisis interna ya que algunos de los ministros del partido renunciaron. Aún y con todo, Duhalde continuó en el poder.

28 de enero de 1946 Masacre de Plaza Bulnes

23 de enero de 1826 Cae la fortaleza del Callao

23 de enero de 1826 Cae la fortaleza del Callao Tal día como hoy en 1826 caería la fortaleza del Callao, última plaza española en la América continental. Después de casi dos años de asedio por tierra y mar, la guarnición realista se rendía ante el combinado de tropas independentistas chilenas, peruanas y gran colombianas. Los españoles a pesar de su tenacidad no tenían opción de abastecerse debido al bloqueo naval, por lo que les terminó no quedando otra opción que abrir las puertas de la fortaleza. Esta rendición supondría la pérdida del último enclave estratégico español en la zona.

Este episodio llegaría tras años de retroceso de las tropas realistas en el territorio. Los movimientos independentistas se extendían por toda la América continental española, suponiendo demasiados frentes abiertos para unas tropas realistas cada vez más desabastecidas. A pesar de algunas victorias de los generales españoles ante los ejércitos liberadores, liderados en Perú por el general San Martín, se anticipaba una derrota aplastante. Los independentistas, más numerosos y ahora ya con líderes capaces, se estaban haciendo con el territorio.

Fue clave para los intereses independentistas contar con figuras como San Martín o Simón Bolívar, generales conocedores de las tácticas militares españolas

La victoria del ejército liberador en la batalla de Ayacucho en 1824 supondría el final del Virreinato del Perú. Aún y así, el comandante militar de las fortalezas del Callao, Ramón Rodil, no se rindió. Rodil, decidió encerrarse con sus hombres en la fortaleza del Real Felipe y esperar refuerzos desde el Viejo Continente para lanzar una contraofensiva. La alianza independentista actuaría rápida y además del asedio impondría un bloqueo naval para que los españoles no pudieran recibir ni refuerzos ni víveres.

Aún y con esta situación, Rodil resistiría con unos tres mil hombres el asedio desde febrero del 1824 hasta el 23 de enero del 1826. Solo con después de que más de dos tercios de sus hombres murieran entre epidemias y ataques enemigos, Rodil abriría las puertas. La tenacidad de su defensa llevaría a que el general independentista, Bartolomé Salom, aconsejado por Bolívar, le perdonara la vida. Finalmente, con la toma del Callao, se acababa con el último baluarte español en América del Sur, permitiendo ahora sí la independencia de los territorios.

23 de enero de 1826 Cae la fortaleza del Callao

17 de enero de 1817 San Martín cruza los Andes

17 de enero de 1817 San Martín cruza los Andes Tal día como hoy en 1817, José de San Martín daba el primer paso para cruzar la cordillera de los Andes con más de 4000 hombres. San Martín, como gobernador de la intendencia de Cuyo, armaría un plan para cruzar los Andes con el objetivo de acabar con el imperio español en Chile. Para ello movilizaría al conocido como Ejército de los Andes, formado por voluntarios, libertos e incluso civiles.

José de San Martín, mejor conocido como el general San Martín, nació en el actual Paraguay. De pequeño su familia se trasladó a España, donde ingresaría al ejército ya desde joven y participaría en distintas batallas contra los franceses durante la ocupación napoleónica. Después de distintas campañas en las que llegaría a recibir el grado de teniente coronel, tomaría la decisión de volver al Nuevo Mundo.

En el ejército San Martín no solo destacó por su heroicidad, también era conocida en él su faceta de estratega y su férrea disciplina modélica

Sería ya en tierras americanas, donde por su dilatada experiencia militar, se le encargaría la jefatura del Ejército del Perú. Un cuerpo que tenía como máxima acabar con la resistencia realista favorable a la corona española para lograr la independencia del territorio. Sería como jefe de esta unidad que concebiría su plan continental para hacer esto posible.

El cruce de la cordillera de los Andes supondría, de hecho, el primer paso para la independencia de Chile y a esta le seguiría la de Perú. En ambos casos tendría un papel clave, especialmente en la primera. Pues aún y su fama, antes de lograr la independencia de Perú, San Martín acabaría cediendo a un joven Simón Bolívar el control del ejército. Después de esto se retiraría a Europa, donde moriría en 1850.

La figura del general San Martín sería recordada especialmente en Argentina, Perú y Chile como una de las figuras más importantes de su historia

17 de enero de 1817 San Martín cruza los Andes